Cultura del intermedio tardío
peruano
La tradición cultural de Chavín fue debilitándose. Surgieron estilos locales
como Vicús y Pukará, que hicieron de puente hacia el Intermedio Temprano, donde
destaca la cultura Moche (100 d.C. - 750 d.C.) en la costa norte.Al
desarrollarse esta cultura se conformó una confederación de señoríos mochicas
en los valles de La Libertad, Lambayeque y Ancash. Cada una era dirigida por un
Cie-Quich ayudado por poderosos curacas llamados alaec. Los centros más
importantes fueron Moche y Galindo en La Libertad y Pampa Grande en Lambayeque.
Organización social :
La sociedad moche estuvo dividida en:
•El Cie-Quich(jaguar): Era el rey del valle y los dominios mochicas.
•El Coriec: Era el rey vencido y subordinado al poder del soberano mochica.
•El Sacerdote o Pillac (zorro): Encabezado por el sacerdote guerrero, habitaban en los templos de forma piramidal.
•El Pueblo (lagarto): Agrupaba a campesinos y pescadores quienes vestían en forma sencilla. Desempeñaban labores agrícolas, de pesca o se dedicaban a otras actividades. El idioma que hablaron fue el Muchic.
Organización social :
La sociedad moche estuvo dividida en:
•El Cie-Quich(jaguar): Era el rey del valle y los dominios mochicas.
•El Coriec: Era el rey vencido y subordinado al poder del soberano mochica.
•El Sacerdote o Pillac (zorro): Encabezado por el sacerdote guerrero, habitaban en los templos de forma piramidal.
•El Pueblo (lagarto): Agrupaba a campesinos y pescadores quienes vestían en forma sencilla. Desempeñaban labores agrícolas, de pesca o se dedicaban a otras actividades. El idioma que hablaron fue el Muchic.
No hay comentarios:
Publicar un comentario