domingo, 10 de noviembre de 2013
martes, 17 de septiembre de 2013
viernes, 13 de septiembre de 2013
ELECCIÓN DE LA IÑIKUK NICOLASINA 2013
En homenaje al XLIX aniversario de
la IE “Nicolás La Torre”, se realiza el IV concurso Iñikuk Nicolasina 2013, con la finalidad de rescatar y promover la
cultura ancestral Muchik esta elección se llevará a cabo el día 17 de
setiembre en el patio de nuestra IE, a las 9 a.m.
Este concurso tiene dos categorías:
PRIMERA CATEGORÍA: Participan alumnas de 1 y 2º Grado. Se elegirá a la Doncella Mochica quien será parte de la corte de la Iñikuk Nicolasina.
1 º "A" : GONZALES GOMES TALIA
SEGUNDA
CATEGORÍA:Concursan las alumnas de 3, 4 y 5º Grado, aquí se seleccionará a la Iñikuk
Nicolasina 2013.
3 º "A" : CASTILLO ZAPATA BRIGIDE STEFANNY
3 º "B" : HUAYGUA BECERRA MARGOT
3 º "C" : OTERO DAVILA ANNGYE
3 º "D" : VASQUEZ UPIUCHIHUA GIANINA
4 º "A" : CARRASCO TUME YOVANA
4 º "B" : PEJERREY DIAZ LEIDY
4 º "C" : FLORES RUIZ ROSMERY
5 ° "A" : GUTIERREZ DIAZ
5 ° "B" : CHAVEZ SANDOVAL BITHIA
5° "C" : ALARCON PORTOCARRERO
Este concurso tiene dos categorías:
PRIMERA CATEGORÍA: Participan alumnas de 1 y 2º Grado. Se elegirá a la Doncella Mochica quien será parte de la corte de la Iñikuk Nicolasina.
1 º "A" : GONZALES GOMES TALIA
1 º "B" : SARABIA SANTOS VERONICA
1 º "C" : MANAYAY ROMERO REGINA
1 º "D" : DE LOS SANTOS ÑAÑEZ NALLELY
1 º "E" : FLORES MILIAN ANA MARIA
1 º "F" : BENEL NUÑEZ NELLY
1 º "G" : CARLOS SANCHEZ ANA MARIA DEL PILAR
1 º "H" : NUÑEZ HUANCAS GLADYS
2 º "A" : SALAZAR PEÑA KARIN
2 º "B" : MEGO BAUTISTA YAJHAIRA LIZBETH
2 º "C" : MENDOZA LEONARDO KAREN
2 º "D" : VIDARTE VELASCO VICTORIA ROCIO
3 º "A" : CASTILLO ZAPATA BRIGIDE STEFANNY
3 º "B" : HUAYGUA BECERRA MARGOT
3 º "C" : OTERO DAVILA ANNGYE
3 º "D" : VASQUEZ UPIUCHIHUA GIANINA
4 º "A" : CARRASCO TUME YOVANA
4 º "B" : PEJERREY DIAZ LEIDY
4 º "C" : FLORES RUIZ ROSMERY
5 ° "A" : GUTIERREZ DIAZ
5 ° "B" : CHAVEZ SANDOVAL BITHIA
5° "C" : ALARCON PORTOCARRERO
miércoles, 11 de septiembre de 2013
LA CULTURA MOCHICA
Cultura del intermedio tardío
peruano
La tradición cultural de Chavín fue debilitándose. Surgieron estilos locales
como Vicús y Pukará, que hicieron de puente hacia el Intermedio Temprano, donde
destaca la cultura Moche (100 d.C. - 750 d.C.) en la costa norte.Al
desarrollarse esta cultura se conformó una confederación de señoríos mochicas
en los valles de La Libertad, Lambayeque y Ancash. Cada una era dirigida por un
Cie-Quich ayudado por poderosos curacas llamados alaec. Los centros más
importantes fueron Moche y Galindo en La Libertad y Pampa Grande en Lambayeque.
Organización social :
La sociedad moche estuvo dividida en:
•El Cie-Quich(jaguar): Era el rey del valle y los dominios mochicas.
•El Coriec: Era el rey vencido y subordinado al poder del soberano mochica.
•El Sacerdote o Pillac (zorro): Encabezado por el sacerdote guerrero, habitaban en los templos de forma piramidal.
•El Pueblo (lagarto): Agrupaba a campesinos y pescadores quienes vestían en forma sencilla. Desempeñaban labores agrícolas, de pesca o se dedicaban a otras actividades. El idioma que hablaron fue el Muchic.
Organización social :
La sociedad moche estuvo dividida en:
•El Cie-Quich(jaguar): Era el rey del valle y los dominios mochicas.
•El Coriec: Era el rey vencido y subordinado al poder del soberano mochica.
•El Sacerdote o Pillac (zorro): Encabezado por el sacerdote guerrero, habitaban en los templos de forma piramidal.
•El Pueblo (lagarto): Agrupaba a campesinos y pescadores quienes vestían en forma sencilla. Desempeñaban labores agrícolas, de pesca o se dedicaban a otras actividades. El idioma que hablaron fue el Muchic.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)